Entrevistas de trabajo: Decálogo de cosas que NO debes hacer
- Nortisur
- 17 ago 2017
- 3 Min. de lectura

La importancia de la entrevista de trabajo reside en el hecho de que suele ser el primer contacto presencial que el equipo de selección tiene con nosotros en todo el proceso. Es probable que previamente hayas superado una entrevista telefónica, pero el gran torrente de información que aportarás, más allá del CV, se dará en el cara a cara con el entrevistador. Es por ello esencial tener en cuenta diferentes aspectos que pueden suponer una losa para ti en caso de que los desatiendas. Desde Nortisur te presentamos nuestros diez mandamientos a tener en cuenta:
Lo primero de todo, y FUNDAMENTAL, NO vayas a una entrevista sin habértela preparado previamente. Naturalmente, la estructura de la entrevista suele venir marcada por el entrevistador, pero no dejes que te pillen por sorpresa aspectos que deberías saber. Conoce a qué se dedica la empresa, cuáles son sus últimos proyectos y qué podrías aportar tú a ellos. Debes conocer perfectamente tu CV, ya que se van a basar en él para la entrevista. Sé consciente de tus fortalezas y plásmalas en tu discurso. No preguntes nada que aparezca concretado en la oferta de trabajo original, dará la sensación de que careces de interés.
NO llegues tarde a la entrevista. ¿Qué crees que pensarán sobre tu puntualidad en el trabajo si ya has llegado tarde a la primera entrevista? Debes dar imagen de seriedad. Eso sí, tan impuntual es el que llega demasiado tarde como el que llega demasiado pronto, evita estar en el lugar citado media hora antes de lo previsto.
NO desatiendas tu lenguaje corporal. Intenta mirar al entrevistador a los ojos, pero sin resultar invasivo. Siéntate apropiadamente en la silla, en posición cómoda pero formal. No te aproximes demasiado al entrevistador ni invadas su espacio personal. No te cruces de brazos ni cualquier otra posición que pueda hacerte parecer estar a la defensiva.
NO te preocupes si estás algo nervioso, es normal, es algo con lo que ya cuenta el entrevistador. Eso sí, intenta evitar que los nervios se apoderen de ti; intenta dar la sensación de que tienes controlada la situación. Si consigues mostrarte solvente en situaciones que suelen producir ansiedad, como es esta, demostrarás buena capacidad de resolución de problemas.
NO olvides la educación. Acuérdate de saludar cordialmente al entrar. Sé cortés, trátales de usted a menos que te indiquen lo contrario. Muéstrate siempre afable, nunca agresivo. Pueden parecerte detalles sin importancia, pero proyectarás una imagen mucho más positiva.
NO pienses en negativo. Jamás debes infravalorarte, sé consciente de tus debilidades, pero plásmalas de manera que puedas revertirlas en fortalezas. Nunca debes mendigar el puesto ni intentar dar pena mencionando la gran falta que te hace. Tampoco debes hablar mal de antiguos jefes o compañeros; intenta proyectar siempre la imagen de una persona positiva, orientada al futuro más que al pasado.
NO mientas, te aseguro que antes o después se descubrirá el pastel. Esto es algo que debes tener en cuenta ya en la confección del CV. No aportes información falsa o contradictoria, es probable que durante la entrevista se haga un recorrido por tu trayectoria profesional, y no querrás verte en una situación embarazosa.
NO te apresures en contestar, piensa bien la respuesta que vas a dar siempre y cuando no te demores en exceso, en cuyo caso puedes parecer distraído. No interrumpas, deja acabar las preguntas para asegurarte de que las has comprendido bien. Y no tengas miedo a preguntar en caso de que no lo hayas entendido, no hay nada malo en ello. Intenta que tus respuestas sean concisas y claras, sin circunloquios.
NO dejes que te tomen por un candidato más, diferénciate del resto. Crea tu propia marca personal, sé consciente de las cualidades que te diferencian y poténcialas. Habla sobre tus éxitos pasados en relación al trabajo. Aportarás una imagen de profesionalidad, de una persona activa, constante, concienzuda y que se esfuerza en su trabajo.
Por último, si la entrevista no ha ido bien, NO te desanimes. Una entrevista no es más que una oportunidad para conseguir un puesto de trabajo; vendrán otras muchas. La experiencia es un grado, así que aprende de tus errores y utilízalos como fortalezas para la siguiente entrevista.
Por supuesto, sobre entrevistas de trabajo no hay nada escrito. Estos son nuestros consejos, pero, por supuesto, hay otros muchos que te ayudarán a alcanzar el éxito. ¡Lo importante es no dejar de prepararse!
Comments