top of page

La adaptación a la empresa: Un reto con tres vértices

  • Nortisur
  • 3 abr 2018
  • 3 Min. de lectura



La adaptación siempre es un acontecimiento complejo en el que influyen múltiples variables. Estas variables a menudo son incontrolables, pero podemos aislar tres componentes de una importancia superlativa en dicho contexto: El formador interno, el rol de la empresa y el rol del recién llegado. Planificando bien esos tres vértices, podemos conseguir que el proceso de engranaje en la nueva organización sea realmente fluida..


La formación es uno de los pilares fundamentales en toda organización de éxito. Es una herramienta básica para el desarrollo de los profesionales de la empresa, para preparar la organización para un cambio o para seguir el camino estratégico marcado por la dirección. Pero, en demasiadas ocasiones, se olvida la vital importancia que tiene la formación para los recién llegados a la misma. Es justo ahí donde el formador interno se vuelve protagonista. El formador interno es esa persona encargada de limar lo máximo posible las aristas que se puede encontrar el nuevo empleado al entrar a la empresa. Es el encargado de transmitir los valores de la empresa, comunicándolos con ilusión, entusiasmo y realismo. Es el encargado de enseñar procedimientos, tareas y funciones. Es el encargado de mostrar aquellos “atajos” que hacen el día a día más fluido y ameno. Pero también es la balsa de aceite que ayuda a los nuevos integrantes de la plantilla a relacionarse con el personal. Cuando llega un nuevo empleado, llega cargado de dudas, temores y preguntas. Tener el talante necesario para aliviar la tensión que eso puede generar y el conocimiento suficiente para resolver las dudas que surgen son otras de las habilidades requeridas por el formador interno.


Pero en este difícil proceso de adaptación, no podemos obviar el papel de la empresa. La organización debe conceder tiempo y espacio para que los nuevos empleados se ajusten al engranaje de la empresa. Se debe ser comprensivo, saber delegar responsabilidad y habilitar un clima seguro para que toda persona que llegue pueda demostrar el por qué de su elección. También debe tratar con miramientos al formador, dosificando sus tareas diarias para que pueda concentrar esfuerzos en enseñar todo aquello que le hará falta a los nuevos integrantes en el presente más inmediato, así como a largo plazo. La empresa tiene el deber de, con sus actos, hacer comprender a los recién llegados cuáles son los principios que regentan la organización y cómo deben aplicarse. Es una apuesta de futuro, una inversión. Para que lleguen resultados, el nuevo integrante debe sentirse respaldado a pesar del error (que cometerá, como todos hacemos en nuestros inicios).


Y por último, no podemos olvidar el papel del recién incorporado. Emprender un nuevo reto siempre es motivador y estresante, y empezar un nuevo trabajo no iba a ser diferente. Doblar esfuerzos para aprender, ir encajando en la empresa desde la humildad y respetar a todos aquellos que tienen una trayectoria en la empresa es fundamental. El miedo al error puede estar muy presente en los comienzos, pero no hay que dejarse dominar por él. Hay que ser conscientes de que los fallos llegarán, pero lo importante es el tesón para analizarlos, mirarlos desde otra perspectiva y crecer con ellos. La llegada a un nuevo grupo social también puede ser complicada, de ahí la importancia de contar con habilidades sociales que permitan integrarse en el grupo de la forma más óptima posible, aprendiendo de lo ya existente en la empresa y dando nuevos puntos de vista que aporten valor a la organización.


En definitiva, conseguir la adaptación total de nuevos empleados en una empresa es una tarea compleja, que depende de muchos factores y agentes diferentes. Una persona que guíe el proceso con comprensión, una actitud facilitadora por parte de la empresa y ganas de aprender y aportar por parte del nuevo integrante son elementos claves para que la adaptación sea todo un éxito.


Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

Nortisur - Proyecto Redes 2017

bottom of page