8 de Marzo: “Si nosotras paramos, se para el mundo”
- Nortisur
- 7 mar 2018
- 2 Min. de lectura

Mañana, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer (día designado por la ONU en 1975) tendrá lugar la denominada Huelga Feminista. Millones de mujeres de más de 140 países secundarán esta huelga con el objetivo de conseguir (de una vez) la igualdad de mujeres y hombres frente a la legislación, derechos, salarios, condiciones de trabajo, etc.
Aún existen cifras preocupantes en nuestro país y en todo el mundo. Las políticas empresariales discriminan, en muchos casos, a las mujeres trabajadoras. Desde no conseguir un puesto de trabajo, a un salario menor que el de los hombres por diversos y absurdos motivos. Mañana se convoca la huelga con el objetivo de protestar por la discriminación, pero también de poner de manifiesto la gran importancia que tiene la mujer en el mundo en todos los niveles.
Según publica el diario “20 Minutos”, esta huelga no solo está orientada a no ir al puesto de trabajo, sino también, llevar a cabo una huelga de cuidados que haga notar la especial importancia de las mujeres en el cuidado de las casas y los hijos, así como una huelga de consumo, en la que se denuncia la utilización de mujeres como objetos para fines comerciales.
¿Por qué este lema?
Con esta huelga se pretende emular lo ocurrido en Islandia en octubre de 1975, día en que 9 de cada 10 islandesas no trabajaron. No solo no acudieron a su puestos de trabajo, sino que dejaron a los maridos a cargo de los hijos, imposibilitándoles, también, el ir a trabajar. Según diversas fuentes informativas, Islandia se paralizó, literalmente aquel día.
Los datos antes mencionados son puramente informativos, pero revelan una cruda realidad que en pleno siglo XXI sigue existiendo en nuestros país y en todo el mundo. Violencia de género, degradación de la mujer en entornos de trabajo, brechas salariales, condiciones de trabajo discriminatorias, violaciones, acoso sexual, y una larga lista de actos que día tras día aparecen en los telediarios.
Algunos datos del porqué de la huelga:
En 2017 murieron 42 mujeres víctimas de la violencia de género. El presente año a fecha de 13 de febrero ya suman 3 (Ministerio de Sanidad).
Según el diario El Mundo, la brecha salarial entre hombres y mujeres superaba el 23% en 2017
El número de mujeres en puestos directivos, tanto de empresas privadas como de administración pública es claramente inferior al número de hombres. https://goo.gl/rvF99J (Instituto Nacional de Estadística, Gráficas columna derecha)
En nuestro país, se denuncia una violación cada 8 horas. Lo que implica 3 al día, y más de 1200 al año
Son estos motivos, entre otros, los que hacen que convocatorias como la de mañana sean especialmente relevantes en nuestra sociedad. No queremos preguntarte por opinión ni por vías de actuación. Sabemos que se trata de un tema candente y muy polémico. Sin embargo, si nos gustaría que cada lector, en su foro interno, medite sobre estos datos y se pregunte qué podría hacer en su día a día para mejorar esta situación. No es necesario hacer grandes cosas, ni tener voz ante miles de personas. Como dijo Eduardo Galeano “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo”. Atrévete.
Comments