top of page

Decálogo para la Búsqueda de Empleo

  • Nortisur
  • 27 sept 2017
  • 4 Min. de lectura


Independientemente de cuál sea tu aspiración profesional, el primer paso para todo trabajador es la búsqueda activa de empleo. Esto, en muchos casos, se traduce en emplear algunos minutos del día para consultar ciertas webs o aplicaciones móviles, pero esta no es la mejor manera de hacerlo. Desde Nortisur queremos compartir ciertos consejos que consideramos fundamentales a la hora de realizar una búsqueda de empleo.


1) Busca tu espacio y momento

Dentro de las situaciones laborales en las que puedes encontrarte no solo existen estar empleado o desempleado. Hay una tercera opción que es la búsqueda activa de empleo. Tómate esta tarea como si fuera un trabajo en sí y determina, de antemano, el número de horas diarias que vas a dedicar a esta tarea. Asimismo, busca un espacio y un equipamiento adecuado, aunque hoy en día es fácil con tu Smartphone o, mucho mejor, con tu ordenador.

Dedica esas horas a hacer una búsqueda exhaustiva de ofertas de empleo que se adapten a tu perfil y, si procede, postularte a dicha oferta.


2) No te limites a lo conocido

En la actualidad son muchos los portales de empleo que están disponibles en la red. Sin embargo tienes que saber que no todos los portales son gratuitos para las empresas que publican las ofertas (aunque para ti si lo sean al buscarlas) y, por tanto, son muchas las que no tienen la oportunidad de promocionarse.

Intenta conocer el mayor número de páginas posibles para poder consultarlas y que tu búsqueda sea lo más rica y variada posible


3) Ve de lo general a lo específico

Es por todos conocido que muchos grados, universitarios o no, ofrecen un abanico muy amplio de salidas profesionales. Puede que unas te gusten y otras no. Sin embargo, trata de abarcar lo máximo posible cuando hagas tu búsqueda de empleo, de forma que esta te devuelva el mayor número de resultados posible. Una vez las encuentres serás tú quien decida a que oferta u ofertas postularte como candidato.


4) Utiliza los filtros de búsqueda

Es cierto lo comentado en el punto anterior, tienes que intentar que la búsqueda devuelva el mayor número de resultados posibles. Sin embargo existen muchos filtros que puedes utilizar para que la búsqueda se adapte a tu perfil profesional. Con esto ahorrarás tiempo, ya que evitarás pinchar en ofertas para las que no cumples el perfil. Por ejemplo, si posees una experiencia laboral de 3 meses no busques ofertas que exijan 2 años de experiencia demostrable, pues tu currículum no pasará la primera criba cuando llegue a la empresa.

También te aconsejamos que no te postules a ofertas para las que, con diferencia, no cumplas los criterios exigidos. Hay que ser flexible, pero también práctico. De hecho, quizá te interese saber que en determinados portales, la empresa puede introducir filtros automáticos que descarten directamente al candidato que no cumple con esos criterios.


5) Facilita la tarea de selección

A veces olvidamos que quienes hacen la selección son personas y que no solo leen un perfil, sino miles. Es un gran acierto hacer tu currículum de forma ordenada, clara y concisa de forma que con un golpe de vista puedan conocerse datos como: nivel de estudios, experiencia laboral, datos sociodemográficos, formación no reglada, etc.


6) No te conformes con un solo currículum

Acostumbramos a pensar que un solo CV es válido para todas las ofertas. Sin embargo, y al hilo del punto anterior, no es lo mismo postularse para un empleo que para otro. Actualmente vivimos una época de trabajos temporales e inestables, por lo que es probable que no hayas realizado un solo trabajo a lo largo de tu vida.

Es una gran idea abrir apartados diferenciados en formación y experiencia, de forma que el apartado con el “apellido” principal esté relacionado con el trabajo al que te postulas, dejando lo demás en “formación” y “experiencia” complementarios.


7) Recuerda tus búsquedas

Cuando estás buscando empleo es normal postularse a cientos de ofertas de trabajo, por lo que recordarlo todo es misión imposible. Llegados a este punto es imprescindible elaborar una pequeña base de datos en la que puedas dejar constancia de a qué ofertas has presentado tu candidatura. Si además recoges ciertos datos como título de la oferta, empresa, requisitos exigidos y deseados, contacto y/o fecha de publicación podrás llevar cierto control sobre tu tarea.


8) Divide tus esfuerzos

Es cierto que hay que intentar consultar todo lo posible, sin embargo no es necesario visitar todos los portales todos los días, ya que las ofertas publicadas permanecen en las plataformas bastante tiempo.

Es una buena idea organizarte y centrarte en algunas de las páginas para que al día siguiente puedas buscar en las demás. Consultar más a menudo las que más ofertas publica y visitar con menos frecuencia aquellas que no tienen mucha actividad es una buena forma de ahorrar tiempo y esfuerzo.


9) No te limites a lo cómodo

Es cierto que todos estos consejos se han dado pensando en la búsqueda de empleo moderna mediante portales web. Sin embargo, no debemos olvidar el método tradicional de salir a la calle con el currículum impreso visitando diversos establecimientos y empresas. Intenta siempre preguntar por la persona encargada de la selección o por el departamento de administración del centro, aunque lo más probable es que sea en recepción donde te recojan el currículum. Intenta ir realizando esta tarea dividiendo tu ciudad en zonas, de forma que, una vez más, abarques todo lo posible. También es útil ir anotando en qué lugares has dejado tu CV y, por supuesto, no olvides que, en estos casos, la presencia es fundamental.


10) Se perseverante

Lo más importante es no rendirse hasta no encontrar el empleo deseado. En muchas ocasiones se escucha “no hay nada en mi ciudad”, “no me llaman de ningún sitio”, etc. Es fundamental no dejar de intentarlo hasta conseguirlo. Incluso si te ofrecen algo que no cumple con tus necesidades o expectativas siempre será mejor que no hacer nada, ya que el tener un trabajo no te impide seguir buscando para mejorar tu empleo.


Ahora ya tienes todo para, al menos, realizar una búsqueda de empleo más práctica y rica. Con esto no se garantiza encontrar un empleo, y menos a la primera. Sin embargo es una buena forma de abarcar mucho pero de una manera organizada, por lo que tus probabilidades aumentarán de forma exponencial.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

Nortisur - Proyecto Redes 2017

bottom of page