top of page

El nuevo formato de entrevistas: Las videoconferencias.

  • Nortisur
  • 2 nov 2017
  • 4 Min. de lectura


Ya hemos comentado en post anteriores, y es por todos sabido, que la forma en la que nos comunicamos está cambiando de una forma sobrecogedora en los últimos años. Las distancias son ahora más cortas gracias a múltiples plataformas que permiten conectarnos con personas que están al otro lado del planeta. El mundo de los recursos humanos también avanza y ahora es más fácil poder realizar entrevistas a personas que son de otras provincias o incluso países. Aunque es cierto que no todas las empresas están a favor de un modelo de entrevista telemática, cada vez son más las que se unen a esta modalidad, debido a que, en ocasiones, el desplazamiento resulta poco factible. En este post queremos comentar ciertos aspectos que se deben cuidar a la hora de tener una entrevista por videoconferencia.


1. Relájate, pero no demasiado


Normalmente, las entrevistas de trabajo discurren en un lugar en el que el entrevistador está muy acostumbrado a estar pero donde el entrevistado jamás ha entrado. Esto puede parecer una minucia, pero sumado a los nervios propios de la entrevista, puede hacer que tu estrés aumente.


Si haces la entrevista por videoconferencia, el lugar seguramente lo elijas tú, lo que hará que el nivel de ansiedad sea menor. Sin embargo no puedes olvidar que, aunque estés en casa, estás en un proceso que puede decidir cómo será tu futuro inmediato. Además debes tener en cuenta que ciertos aspectos de tu lenguaje corporal no se verán de una forma tan clara como en una entrevista presencial, por lo que será aún más importante cuidar el lenguaje verbal. Es muy importante tanto el qué se dice, como el cómo se dice. Cierto nivel de tensión puede ser muy beneficioso para un correcto desempeño


2. Cuida el lugar


Como hemos dicho, el lugar lo decides tú. Pero esto no quiere decir que pueda ser cualquiera. Vigila que las condiciones sean las óptimas para mantener una buena conversación y asegúrate de no tener ningún tipo de interrupción. Por ejemplo, deberías avisar a tus familiares o amigos y advertirles de que no entren en la habitación donde vas a mantener la videoconferencia.


Algo que es también fundamental es el orden del lugar donde haces la entrevista. Piensa que el seleccionador verá a través de una cámara todo lo que tú le muestres, por lo que intenta que, al menos, el espacio que se puede ver se presente limpio y ordenado. Imagina que fuera al contrario, ¿qué pensarías del entrevistador y la empresa a la que representa si mostrara una cama deshecha o ropa tirada por el suelo durante la entrevista?


3. Ten una presencia adecuada


Puede que el hecho de estar en casa haga que pienses que puedes ponerte cualquier cosa. Es cierto que una interacción entre dos personas se desnaturaliza mucho cuando hay una cámara de por medio. Sin embargo, piensa que en el momento en que descuelgues la llamada el entrevistador te verá por primera vez. Qué vestir es ya decisión de cada candidato en función de su estilo, su forma de ser o según al puesto de trabajo al que pretenda entrar. Sea cual sea tu decisión, vigila que lo que muestras al entrevistador sea adecuado. Un buen consejo es: “haz exactamente lo mismo que harías si tuvieras que ir a su oficina a hacer la entrevista”.


4. Prueba el material que vayas a utilizar


Es fundamental que compruebes que, tanto la cámara como el micrófono, funcionan adecuadamente antes de comenzar la entrevista. Deberías hacer una prueba previa con algún amigo o familiar para comprobar que todo funciona correctamente. Imagina comenzar la entrevista y que no puedas continuar porque “hay algo que falla”. Aunque ya sabemos que la tecnología resulta impredecible, sí es cierto que si esto ocurre, al menos podrás decir que has comprobado ambas cosas antes de la entrevista y que han funcionado correctamente. Esto denotará ciertas aptitudes como iniciativa o anticipación a los problemas.


5. Prepara todo lo que necesites


Si asistieras a una entrevista presencial y necesitaras llevar material, como por ejemplo tu CV o un bolígrafo, lo prepararías de antemano para que no se te olvidara. Si lo dejaras en casa ya no podrías disponer de ello.


Si la entrevista la hacemos desde casa podemos caer en el error de que si necesitamos algo en un momento dado nos podremos levantar para buscarlo. Sin embargo, si esto ocurre, dejarás al entrevistador solo delante de una pantalla y sin que pueda continuar haciendo la entrevista. Provocarás un parón que puede jugar en tu contra. Es por ello que deberías preparar todo lo que creas que vayas a necesitar: documentación, tu currículum, un bolígrafo, etc. Si te ocurriera que el entrevistador te pide algo que no esperabas y que no tienes preparado dile que no tienes el documento presente en estos momentos y plantéale soluciones, como por ejemplo, mostrárselo al finalizar la entrevista o mandarle un correo cuando colguéis.


6. El teléfono


Si fueras a una entrevista presencial y de pronto te sonara el teléfono, ¿qué harías? En estos casos es exactamente igual de irrespetuoso contestar al teléfono mientras realizas la entrevista. Asimismo, que suene algo que pueda interrumpir la conversación que estás manteniendo con tu interlocutor sería molesto. Así que asegúrate de prevenir este contratiempo, poniendo en silencio tu teléfono móvil y alejándote del teléfono fijo.


No obstante, es una buena idea tener el teléfono a mano. Recuerda que la videoconferencia precisa de tecnología, y como ya sabes, esta puede ser impredecible. Si algo falla, es bastante probable que el entrevistador te llame cuanto antes para no perder el hilo de la conversación, por lo que contestar rápidamente hará que no se pierda el hilo de la conversación y de nuevo puede revelar ciertas aptitudes.


En definitiva, se trata de utilizar las nuevas oportunidades de la tecnología pero sin desvirtualizar la naturaleza de una conversación formal. No olvides que aunque sea en un entorno en el que te sientes seguro, el objetivo es el mismo, estés donde estés, por lo que si cuidas los detalles antes de ir a tu “futura posible empresa” para mantener un primer contacto, cuídalos también en otras modalidades que no te impliquen un desplazamiento a un entorno no conocido. Mantenerse en la zona de confort puede jugarnos malas pasadas, la clave del éxito está en superarse para dar lo mejor de nosotros incluso cuando nos sentimos cómodos.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

Nortisur - Proyecto Redes 2017

bottom of page