¿Qué hacer cuando nos descartan de un proceso de selección?
- Nortisur
- 24 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Seguro que todos, alguna vez, nos hemos hecho esta pregunta y otras similares. A veces, causa una gran sorpresa que nos rechacen, ya que, a nuestro entender, cumplíamos con el perfil. Otras, no tanto, ya que simplemente probamos suerte. Nos preguntamos ¿qué será lo que necesito para poder, al fin, encontrar un puesto de trabajo? ¿Por qué no tendré éxito?
En primer lugar, no debemos crearnos un nivel de frustración elevado. El hecho de no ser la persona seleccionada puede deberse a miles de motivos. A veces el candidato tiene un perfil bastante elevado para ese puesto, por lo que incorporarlo a plantilla y que sus funciones le resulten poco atractivas o estimulantes puede hacer que abandone el trabajo al poco tiempo. Otras, el perfil es bajo para esa oferta en concreto, en cuyo caso hará que la persona no se sienta a gusto consigo misma por tener la sensación de no dar la talla. Además, la mayoría de las veces es porque hay otra persona que se ajusta más a lo que la empresa busca, lo cual no significa que sea mejor que nosotros.
Si adoptamos este punto de vista podemos ser más objetivos en nuestro análisis. Está bien preguntarse por qué no hemos sido el candidato perfecto, pero siempre y cuando sirva para mejorar. Para ello, resulta fundamental analizar qué ha ocurrido, por lo que tener en cuenta estos aspectos sumará puntos a nuestro favor:
Las ofertas nos dan información de qué es lo que se está demandando últimamente en nuestro sector. Los tiempos cambian, las formas de trabajar son cada vez más sofisticadas, y la tecnología está teniendo cada vez más presencia en el entorno laboral. Es por ello que tomar nota de aquello que se pide normalmente es fundamental, ya que podremos emprender las acciones necesarias para encajar con ello. Idiomas, títulos de formación complementarios, cursos… todos ellos tienen en común que mejoran la empleabilidad de cualquier candidato. Es tarea propia el tomar consciencia de ello y buscar lo que más se ajuste con lo que necesitemos en ese momento.
Es cierto que al estar en paro, resulta complicado pensar en invertir dinero en formación. Sin embargo, existen muchas ayudas por parte de la administración pública de las que nos podemos beneficiar. El Ministerio de Empleo, el Servicio de Empleo (SEPE), y otras entidades como Garantía Juvenil o Fundae ofrecen muchas ayudas para realizar cursos de formación. Cursos de perfeccionamiento, de actualización, cursos con compromiso de contratación… son muchas las oportunidades que se ofrecen y en la gran mayoría de los casos está subvencionado, por lo que la inversión económica es mínima.
Informarse de todo este tipo de iniciativas hará que mejoremos nuestra empleabilidad para así tener más oportunidades laborales. Así que cuando seas rechazado en una oferta de empleo, analiza detalladamente el contenido de la misma: los requisitos mínimos y deseados, la descripción de funciones, el apartado de “se valorará”… ya que será ahí donde halles las pistas para tomar las mejores decisiones.
Si resulta que no fuiste elegido tras pasar la/s entrevista/s, también debes analizar lo que ocurrió. Qué te preguntaron, qué respuesta diste, cuáles fueron las reacciones del entrevistador, etc. Todo ello hará que ganes experiencia en la realización de entrevistas y que pulas tus respuestas y tu forma de enfrentarte a ellas. Además, podrás ver qué tipos de preguntas son las más frecuentes, por lo que podrás preparar ciertas respuestas para la próxima.
En definitiva, no ser el candidato elegido para una oferta concreta no es lo más deseable, pero puede arrojarnos mucha información sobre nuestro perfil laboral y sobre nosotros mismos. Piensa que lo más importante cuando no se está trabajando es no estar parado. Realizar cursos, mejorar las competencias, obtener titulaciones de cualquier tipo o incluso realizar voluntariados son acciones que mejoran nuestro perfil profesional, y siempre será mucho más beneficioso que resignarse a esperar que “nos llamen de algún otro lado”.
Comments